Contacta con nosotros

Política

Presentan moción de interpelación contra el ministro Jorge Montero por cambios en el Reinfo

Congresistas cuestionan disposición que permitiría transferir el Reinfo por sucesión hereditaria, pese a que la Ley N.º 32213 no lo contempla expresamente.

Publicado

en

Photo: Shutterstock

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, deberá acudir al Congreso para responder por decisiones tomadas durante su gestión. Legisladores de distintas bancadas presentaron una moción de interpelación en su contra, debido a disposiciones incluidas en el reglamento de la Ley N.º 32213 que —según advierten— se alejan del marco legal.

 

Uno de los principales cuestionamientos apunta a la habilitación de la transferencia por sucesión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), mecanismo que no estaría previsto en la norma original. La disposición figura en el nuevo reglamento de la ley que amplía el proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala.

“La figura del ‘Reinfo hereditario’ no se encuentra contemplada en la Ley N.º 32213”, indica el texto de la moción. Los congresistas sostienen que su inclusión representa una extensión arbitraria que proviene del Decreto Legislativo N.º 1923, sin sustento legal suficiente.

Advertisement
Anuncio personalizado 1

Los promotores de la interpelación también señalan que este cambio normativo podría contradecir los objetivos de la formalización minera, al introducir mecanismos que, a su juicio, podrían desvirtuar el proceso y abrir espacio a prácticas irregulares.

 

Advertisement Anuncio personalizado 1

Política

Se encienden las alarmas por una posible fuga de Vizcarra

El expresidente estaría buscando asilarse en Brasil o Bolivia ante una eventual condena por corrupción.

Publicado

en

Photo: Shutterstock

La Policía Nacional ha emitido un documento alertando sobre una posible fuga del país del expresidente Martín Vizcarra, quien es procesado por haber recibido presuntos sobornos cuando fue presidente regional de Moquegua entre 2011 y 2014.

Según el documento, el juicio contra el exmandatario podría terminar con una sentencia condenatoria. En ese escenario, la institución policial contempla diversas situaciones, siendo la primera su salida del país ante “la gravedad de las acusaciones en su contra y el riesgo de encarcelamiento”.

Las vías de escape que podría utilizar el expresidente serían pasos fronterizos, puertos fluviales y marítimos, mientras que los posibles destinos serían Bolivia y Brasil. En el primer caso, Vizcarra y el presidente boliviano, Luis Arce, tendrían una amistad.

En el segundo caso, la PNP considera que el gigante sudamericano podría ser una opción; esto, luego del asilo otorgado a la exprimera dama Nadine Heredia el mes pasado.

Advertisement
Anuncio personalizado 1

 

LO NIEGA

Vizcarra se pronunció tras hacerse público el documento. El expresidente ha rechazado que vaya a pedir asilo en alguna embajada o, peor aún, abandonar el país.

«Rechazo enérgicamente el montaje psicosocial de una imaginaria fuga del país, o pedido de asilo. Los medios al servicio de la mafia recogen una noticia falsa, para crear una cortina de humo y así desviar la atención de los graves problemas que aquejan al país», escribió en sus redes sociales.

 

Advertisement
Anuncio personalizado 1

El exmandatario enfrenta acusaciones por presuntos actos de corrupción durante su gestión como gobernador de Moquegua (2011-2014). La Fiscalía lo acusa de haber recibido sobornos por un total de S/ 2.3 millones a cambio de otorgar licitaciones para dos proyectos: la Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo y la Ampliación y Mejoramiento del Hospital de Moquegua.

El Ministerio Público ha pedido que sea condenado 15 años de prisión por los presuntos delitos de cohecho pasivo propio.

Continuar leyendo

Tendencias